Mezcla de novela de intriga y relato histórico, aderezada de un sutil sentido del humor, Christian Fernández Alonso nos obsequia con una novela tan sorprendente como apasionante.
Durante los años 30, la Tierra de Campos soporta su sempiterna Gran Depresión sumida en el caciquismo mesetario, la tradición religiosa y la pobreza extrema. En Villamuriel, Dimas, el Pajarero, vive a cargo de su abuela desde que su madre murió dando a luz y su padre fue encarcelado por motivos políticos.
Leónides Sanjurjo, un anticuario que comercia con obras de arte de dudosa autenticidad y tesoros religiosos robados, recurre de vez en cuando al pequeño Dimas para obtener algunas piezas. Ya adolescente, decide acogerlo bajo su tutela y se lo lleva a vivir a Madrid, donde Dimas se convierte en aprendiz de traficante de arte.
Buen ladrón aborda una temática poco tratada en la novela española contemporánea: el expolio de obras de arte.
- La Librería Ambulante
- Librería Anónima
- Librería Antonio Machado
- Librería Cervantes
- Librería Don Libro
- Librería Follas Novas
- Librería General
- Librería Hijos de Santiago Rodríguez
- Librería La Botica de Lectores
- Librería La Luna Nueva
- Librería Luces
- Librería Luque
- Librería Páginas
- Librería Rueda
- Librería Selecta
¡Y con tu librero de confianza!
¡Enhorabuena! tu novela me ha resultado magnífica. Súper entretenida. No solo me lo he pasado genial con las aventuras de Dimas y Leónides sino que he aprendido un montón. ¡Gracias! se la recomendaré a todos mis conocidos.
Mil gracias por tu generoso comentario, Estela. Un fuerte abrazo.
De verdad, me ha sorprendido, no me la esperaba. De lo mejor que he leído últimamente.
Mil gracias, Javier. No sabes lo que me alegra que la hayas disfrutado.
Ya leí «Buen ladrón». Mi sincera enhorabuena, pues los que somos aficionados a la lectura y a la escritura, sabemos el enorme trabajo que hay detrás de cada frase escrita donde hay que tomar decisiones sobre cada palabra que se pone en el texto.
Armar una trama envolvente y sin resquicios, disponer del conocimiento para manejar con solvencia y soltura todos los hechos históricos y culturales que manejas, me producen una gran admiración y sin duda hay un gran trabajo detrás.
El libro es muy entretenido, el lector no se puede aburrir por la sucesión de acontecimientos sorprendentes que van apareciendo. Los personajes están muy bien caracterizados, y en mi caso he sentido una gran empatía con Dimas y Benigno. Los diálogos, como debe de ser, sirven para hacer avanzar la novela.
Está muy bien escrito, sin acudir a «clichés» ni sitios comunes recurrentes. Me han gustado las metáforas. Y qué decir del prodigio con que manejas el conocimiento sobre los sitios, momentos históricos y datos artísticos y culturales que recorres en la novela.
Me sorprendió gratamente que mencionases a Francisco Palma Burgos, escultor imaginero malagueño y que fuera del ámbito de sus obras en la Semana Santa, no es un personaje muy conocido. Yo que soy de Úbeda si conocía del gran nombre que tiene allí al haber esculpido imágenes que son de gran devoción en Úbeda. Esto me llevó a pensar que verdaderamente hay un gran trabajo de documentación y conocimiento para componer la ambientación de la novela y que resulta totalmente verídica.
En fin, en pocas palabras, me ha gustado mucho y la recomendaré y seguro que ya estás trabajando en la siguiente. Aquí has ganado un lector por convencimiento. Y respecto al premio, muy merecido.
¡Enhorabuena¡ y saludos cordiales.
Mil gracias, Aniceto. Es un gusto tenerte entre mis lectores.
Excelente novela, me ha tenido atrapada desde la primera página. Tiene de todo: una trama policíaca y unos personajes que te cautivan.
Gracias, Malena, me encanta que hayas disfrutado con Dimas, Leónides, Benigno… y que te hayan hecho pasar un buen rato.